lunes, 21 de julio de 2014

¿Qué actividades realizar en un día de lluvia?


Actividades:

 Juego de mesa:


Rompecabezas (Es importante que el rompecabezas tenga un dibujo claro, imágenes conocidos por ellos, y si se puede colores que contrasten).


Encastre (Los juegos  de encastre forman parte de las actividades didácticas que los niños pueden desarrollar desde los primeros años. Les permiten explorar las características y propiedades de la caja y de las piezas de encastre. Los ayuda a estructurar el espacio de acción, donde las piezas tienen características de forma y color, y la acción se repite constantemente poner y sacar las piezas).



Caja clasificadora de formas y colores (El objetivo del juego es ir colocando las fichas que poseen la misma forma y color que en el dibujo del tablero. Es un método muy importante para que el niño vaya aprendiendo las figuras geométricas y los colores).



Tateti. (Participantes: Dos personas con tres fichas para cada jugador. Por turnos, cada jugador/a va poniendo va poniendo una ficha en alguna de las 9 casillas del tablero que se encuentren libres en ese momento, procurando formar una línea recta con sus 3 fichas. Al mismo tiempo, intentar evitar que el contrario haga línea son sus fichas. Cuando ya están puestas las 6 fichas, en los siguientes turnos se pueden mover las fichas por las líneas a las casillas adyacentes. Gana quien consiga poner 3 fichas en línea)


Domino (Para jugar al dominó son necesarias 28 fichas rectangulares. Cada ficha está dividida en 2 espacios iguales en los que aparece una cifra de 0 hasta 6. Las fichas cubren todas las combinaciones posibles con estos números.
Se puede jugar con 2, 3 ó 4 jugadores o por parejas.
El objetivo del juego es colocar todas tus fichas en la mesa antes que los contrarios y sumar puntos. El jugador que gana una ronda, suma puntos según las fichas que no han podido colocar los oponentes.
La partida termina cuando un jugador o pareja alcanza la cantidad de puntos indicada en las opciones de mesa).


Dakis (Es un juego didáctico de gran interés por la mayoría de los niños. Consiste en ir construyendo según su creatividad e imaginación).


Juego con Cartas ( El juego mas preferido por los niños es: "La casita robada", y consiste en: se reparten 3 cartas a cada jugador y otras 4 se ponen sobre la mesa. A su turno, cada jugador puede llevarse (“robar”) cartas que estén sobre la mesa y que tengan el mismo número. Por ejemplo, si en la mesa hay un 4 de basto, se puede robar con un cuatro de oro, espada o copas, o con un comodín. Si al turno de jugar no se tiene ninguna carta para levantar, debe tirar una. Las cartas robadas se dejan apiladas al lado del jugador que las ha cogido (“casita”) con la numeración hacia arriba, para que el contrincante pueda verlas y se puede robar la casita. La casita se roba cuando el contrincante tenga la misma carta. En el ejemplo, si el contrincante tiene un 4 o un comodín, se lleva la casita consigo. Se van repartiendo en cada mano 3 cartas y se va robando la casita siempre y cuando se tenga la carta de la casita. Gana, cuando se acaban las cartas, el que tiene la casita más grande).


Dibujar (Que los niños se sienten al lado de la ventana con un papel blanco y lápices de colores, que observen la lluvia y luego que dibujen lo que se imaginan con respecto a la misma).


Fuente: www.arteinfantil.tripod.com

Mirar Películas (Es otro hermoso recurso. Al finalizar la película se podrán hacer varias actividades relacionadas a ella; como por ejemplo: indagar acerca de los personajes, dibujar el personaje que más les gusto, realizar una obra de títeres con dichos personajes, etc).   

Películas recomendadas:

"Pocoyó" - Para sala de 3 años.http://youtu.be/SP05XjJFeoo

"Jake y los piratas del país del nunca jamás" - Para sala de 3 años.  http://youtu.be/zE0wY2NZoEk

"Manuelita la tortuga" - Para sala de 4 años. http://youtu.be/z0iqJ6ymOao


"Hansel y gretel – la casita de chocolate" - Para sala de 5 años.  http://youtu.be/IxuQDoMS874

"Peter pan" - Para sala de 5 años.  http://youtu.be/XGUneyRXBHo


Fuente: www.pequetiempo.com; Google Images.





No hay comentarios:

Publicar un comentario