lunes, 4 de agosto de 2014

Unidad didáctica: ¡Somos científicos!

La enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial permite al niño interactuar con los objetos, describir, comparar, observar, ponerse en contacto con distintas fuentes de información, seguir procedimientos más sistemáticos, experimentar y poner en común resultados obtenidos.


Contenidos a trabajar: El método científico. Exploración activa y sistemática, comparación y análisis. Formulación de preguntas e hipótesis, explicaciones con palabras propias.

Sala a trabajar: 5 años

Experimento número 1: “¿Flota o se hunde?”



 Materiales: 

    * 3 vasos grandes
    * Un huevo
    *  Agua
    *  Sal

Procedimiento: 
Llenar dos vasos con agua. Añadir a uno de ellos sal poco a poco. Revolviendo con una cuchara, trata de disolver la mayor cantidad posible. Colocar el huevo en el vaso que tiene solo agua: se irá al fondo. Colocar ahora en el vaso en el que has disuelto la sal: observarán como queda flotando.  Poner el huevo y agua hasta que lo cubra y un poco más, en el tercer vaso. Añadir agua con sal, de la que ya se tiene, hasta conseguir que el huevo quede entre dos aguas (ni flota ni se hunde). Si  se añade en este momento un poco de agua, observarán que se hunde. Si a continuación  se añade un poco del agua salada, lo verán flotar de nuevo. Si vuelven a añadir agua, otra vez se hundirá y así sucesivamente.

    Vídeo: 



Experimento número 2: “Absorción del agua



Materiales: 
*        Una flor blanca (clavel, margarita)
*         Un frasco
*         Agua mineral
* Anilina vegetal para telas  o tinta china.

Procedimiento: 
Mezclar bien la anilina en el agua . Con una trincheta hacer un corte en diagonal al tallo de la flor. Debemos cortarlo bien abajo, y debe quedar largo. Inmediatamente cortado, lo vamos a poner en el agua que preparamos. Colocar el frasco con la flor en un lugar iluminado. Pasado unos 2 o 3 días, pueden verse resultados.

Vídeo:



Experimento número 3: “ Burbujas”


Materiales:
*     Agua
  *  Detergente líquido o champú
*    Burbujeros
*      Colorante vegetal

Procedimiento:
 En un recipiente mezclamos agua con detergente líquido o champú, luego sumergimos el burbujero y soplamos,  también se puede dejar que el viento la produzca (tiene que ser fuerte).
Para hacer burbujas de color agregar a la preparación unas gotas de colorante vegetal. 

Vídeo:


Experimento número 4: “El globo gaseoso”



Materiales:
* 1 globo
     * 1 botella de plástico (de 600 ml. aprox.)
                                                                 *  ½ taza de vinagre blanco
                                                                 * 1 embudo
                                                                 * 1 cuchara
                                                                 * 1 banda elástica
                                                                 *  Bicarbonato de sodio

                                                              Procedimiento:
Verter el vinagre blanco en la botella de plástico. Valiéndose del embudo, añadir dos cucharadas de bicarbonato de sodio dentro del globo. Colocar el globo en el pico de la botella, teniendo sumo cuidado con que el bicarbonato de sodio no caiga dentro de la misma y asegurar la abertura con la goma elástica. Una vez listo, ahora sí se debe volcar bicarbonato de sodio contenido dentro del globo. ¿Qué sucede? Como se podrá ver el globo parece inflarse por sí solo, pero en realidad se trata de un fenómeno químico.

Vídeo:


Experimento número 5: “El arcoíris”


Materiales
*        Agua
*         Detergente liquido o champú
*        Burbujeros
*    Colorante vegetal

Procedimiento:
En un día soleado, busca una ubicación de la casa o el patio en la que la luz del Sol pueda aprovecharse al máximo. Sostiene el vaso con agua sobre el papel de color blanco y observa como los rayos de luz pasan a través de este. La refracción de los rayos de luz solar deberían ser visibles y formar un arcoíris, si esto no ocurre: mueve el vaso en diferentes ángulos y direcciones hasta lograrlo. ¿Cómo ocurre esto? Los rayos de luz solar se refractan al pasar por el agua, formando el arcoíris.


Vídeo:

Fuente: www.youtube.com; www.ciencianet.com

5 comentarios:

  1. Genial buenísimo experimentos para el jardín de mi hija

    ResponderEliminar
  2. Hola! soy profesora del nivel inicial y lo que leí en esta página no es una unidad didactica. Ya que no tiene un contenido, eje, objetivo, fundamento y todos los pasos que requiere una unidad didactica. Esto no es nada mas que una idea para poder realizar una.

    ResponderEliminar