lunes, 4 de agosto de 2014

Unidad didáctica: ¡Somos científicos!

La enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial permite al niño interactuar con los objetos, describir, comparar, observar, ponerse en contacto con distintas fuentes de información, seguir procedimientos más sistemáticos, experimentar y poner en común resultados obtenidos.


Contenidos a trabajar: El método científico. Exploración activa y sistemática, comparación y análisis. Formulación de preguntas e hipótesis, explicaciones con palabras propias.

Sala a trabajar: 5 años

Experimento número 1: “¿Flota o se hunde?”



 Materiales: 

    * 3 vasos grandes
    * Un huevo
    *  Agua
    *  Sal

Procedimiento: 
Llenar dos vasos con agua. Añadir a uno de ellos sal poco a poco. Revolviendo con una cuchara, trata de disolver la mayor cantidad posible. Colocar el huevo en el vaso que tiene solo agua: se irá al fondo. Colocar ahora en el vaso en el que has disuelto la sal: observarán como queda flotando.  Poner el huevo y agua hasta que lo cubra y un poco más, en el tercer vaso. Añadir agua con sal, de la que ya se tiene, hasta conseguir que el huevo quede entre dos aguas (ni flota ni se hunde). Si  se añade en este momento un poco de agua, observarán que se hunde. Si a continuación  se añade un poco del agua salada, lo verán flotar de nuevo. Si vuelven a añadir agua, otra vez se hundirá y así sucesivamente.

    Vídeo: 



Experimento número 2: “Absorción del agua



Materiales: 
*        Una flor blanca (clavel, margarita)
*         Un frasco
*         Agua mineral
* Anilina vegetal para telas  o tinta china.

Procedimiento: 
Mezclar bien la anilina en el agua . Con una trincheta hacer un corte en diagonal al tallo de la flor. Debemos cortarlo bien abajo, y debe quedar largo. Inmediatamente cortado, lo vamos a poner en el agua que preparamos. Colocar el frasco con la flor en un lugar iluminado. Pasado unos 2 o 3 días, pueden verse resultados.

Vídeo:



Experimento número 3: “ Burbujas”


Materiales:
*     Agua
  *  Detergente líquido o champú
*    Burbujeros
*      Colorante vegetal

Procedimiento:
 En un recipiente mezclamos agua con detergente líquido o champú, luego sumergimos el burbujero y soplamos,  también se puede dejar que el viento la produzca (tiene que ser fuerte).
Para hacer burbujas de color agregar a la preparación unas gotas de colorante vegetal. 

Vídeo:


Experimento número 4: “El globo gaseoso”



Materiales:
* 1 globo
     * 1 botella de plástico (de 600 ml. aprox.)
                                                                 *  ½ taza de vinagre blanco
                                                                 * 1 embudo
                                                                 * 1 cuchara
                                                                 * 1 banda elástica
                                                                 *  Bicarbonato de sodio

                                                              Procedimiento:
Verter el vinagre blanco en la botella de plástico. Valiéndose del embudo, añadir dos cucharadas de bicarbonato de sodio dentro del globo. Colocar el globo en el pico de la botella, teniendo sumo cuidado con que el bicarbonato de sodio no caiga dentro de la misma y asegurar la abertura con la goma elástica. Una vez listo, ahora sí se debe volcar bicarbonato de sodio contenido dentro del globo. ¿Qué sucede? Como se podrá ver el globo parece inflarse por sí solo, pero en realidad se trata de un fenómeno químico.

Vídeo:


Experimento número 5: “El arcoíris”


Materiales
*        Agua
*         Detergente liquido o champú
*        Burbujeros
*    Colorante vegetal

Procedimiento:
En un día soleado, busca una ubicación de la casa o el patio en la que la luz del Sol pueda aprovecharse al máximo. Sostiene el vaso con agua sobre el papel de color blanco y observa como los rayos de luz pasan a través de este. La refracción de los rayos de luz solar deberían ser visibles y formar un arcoíris, si esto no ocurre: mueve el vaso en diferentes ángulos y direcciones hasta lograrlo. ¿Cómo ocurre esto? Los rayos de luz solar se refractan al pasar por el agua, formando el arcoíris.


Vídeo:

Fuente: www.youtube.com; www.ciencianet.com

domingo, 3 de agosto de 2014

¡¡Cómic con adivinanza!!

El cómic es un recurso predilecto para que los niños se diviertan y aprendan conjuntamente. En este caso encontraremos una adivinanza, ¿se animan a descifrarla? Fuente: www.pixton.com

Unidad didáctica: "Bajo el mar"

A partir de la unidad didáctica anterior: "las increíbles y hermosas sirenas", hoy daré inicio a: "Bajo el mar", ya que es un tema que les interesa mucho a los niños.

Contenidos a trabajar: El acuario. Seres vivos que habitan en él.
Sala a trabajar: 5 años.
Actividades: 1) Indagación acerca de las imágenes en Photopeach: ¿Cómo son los peces?, ¿Son todos iguales (forma, tamaño y color)?, ¿Además de peces, qué más encontramos en el fondo del mar?, etc.. 2) Conversamos sobre la importancia de no tirar residuos biodegradables en río, mar, acuarios, etc.. 3) Construimos una pecera y la dejamos en la sala para alimentar a cada ser vivo que habite en ella.

 
  Bajo el mar on PhotoPeach

Fuente: Google Images

sábado, 2 de agosto de 2014

Unidad didáctica: Seres elementales.. Hoy: ¡¡ Las increíbles y hermosas sirenas!!




Contenidos a trabajar: Desarrollo de la imaginación.
Sala a trabajar: 5 años.
Actividades: 1) Indagar acerca del vídeo: ¿cómo es la sirenita?, ¿dónde vive?, ¿conocen el mar?, ¿qué hay en él? etc.. 2) Dibujar lo que más les gusto del vídeo. 3) Cerramos los ojos y nos imaginamos estar nadando en el fondo del mar como las sirenas. 4) Dramatizar la canción, incluyendo más personajes inventados por ellos.





 Fuente: "Bajo el mar, canción de la sirenita" (youtube); Google Images.

viernes, 1 de agosto de 2014

Unidad didáctica: Seres elementales.. Hoy: ¡¡Las mágicas y hermosas hadas!!

“Bajo la Luna jugamos,
 pues la noche es nuestro día.
 Entre perlas de rocío, cual abejas agilísimas,
 Bailamos juntas las hadas, dos a dos y tres a tres, 
aprovechando las horas de antes del amanecer.” 


Contenidos a trabajar: Desarrollo de la imaginación y en la formación de palabras.
Sala a trabajar: 5 años.
Actividades: 1) Indagación y búsqueda de información acerca del tema. 2) Escuchar la poesía e inventar entre todos otro final. 3) Inventar un cuento a partir de las imágenes encontradas en: Photopeach. 5) Creamos entre todos un hada del mismo tamaño de los niños, le ponemos un nombre, poderes (por ejemplo: cuando mueve su varita significa que es hora de descansar) y la dejamos en la sala... Es una compañerita más!!!

 Hadas on PhotoPeach



 Fuente: Google Images; www.cometamagico.com.ar

jueves, 31 de julio de 2014

Unidad didáctica: Seres elementales.. Hoy: ¡¡Los misteriosos y hermosos duendes!!

Los duendes son seres mitológicos elementales de la naturaleza, guardianes de los bosques y de todos los seres vivos que habitan en ellos.

Manuel Peña Muñoz , en su libro "Alas para la infancia: fundamentos de literatura infantil" se refiere a ellos diciendo: "Duende es una palabra mágica que alude al espíritu burlón que habita en algunas casas y que suele hacer travesuras apareciendo y desapareciendo. En torno a ellos se ha tejido una riquísima variedad de historias orales, todas ellas haciendo referencia a la capacidad de ciertas personas de poder verlos. El duende es alguien sigiloso, que aparece y desaparece cuando menos se piensa. son generosos y siempre están dispuestos a ayudar".


Contenidos a trabajar: Desarrollo de la imaginación. Conocimiento de seres mitológicos elementales de la naturaleza (duendes).
Sala a trabajar: 5 años.
Actividades: 1) Indagación y búsqueda de información acerca del tema. 2) Lectura de imágenes: para describir su vestimenta , características físicas y compararlos con otros personajes fantásticos (Issuu). 3) Música: Escuchar canciones y poesías narrativas sobre duendes.
Ejemplo:                                                  El duende Raúl

Se viste de verde,

zapatos de ola

con cascabeles,

Pantalones rojos,

chaqueta azulada,

orejas picudas

y pelo naranja.

Le gusta la música

y toca la flauta,

vive en los sueños,

en casa de plata,

Es un personaje

de cuento infantil

aparece siempre

para hacerte dormir

4) Inventamos un cuento entre todos y agregamos las ilustraciones creada por ellos. 5) Creamos un duende del mismo tamaño de los niños, le ponemos un nombre, poderes (por ejemplo: al no gustarle los gritos, tiene el poder de hacer silencio) y  lo dejamos en la sala… Es un compañerito más!!!

Fuente: Google Images

miércoles, 30 de julio de 2014

Unidad didáctica: ¡A reciclar!

Como complemento de la unidad anterior: “el medio ambiente”, hoy trabajaremos con “el reciclaje”. A continuación les dejo un cuento: “Capitán Verdemán” de Ellie Bethel y Alexandra Colombo.

 
Contenidos a trabajar: Escucha atenta. Valoración y cuidado por el medio ambiente y su contaminación. Sala a trabajar: 5 años.
Actividades: 1) Mostrar la imagen de la tapa y leerles el título, luego preguntarles: ¿Qué creen que pasara?, ¿Por qué el capitán se llama verdemán?, ¿Cómo es su sombrero?, ¿Por qué creen que usa eso como sombrero?, etc.. 2) Conversar acerca del reciclado de papeles, latas y plásticos. 3) Realizar un libro utilizando diferentes materiales reciclables, junto con dibujos hechos por ellos y luego que cada alumno lo lleve a sus respectivos hogares.

Fuente: www.supernins.com